SOBERO
PINTOR
|
Vicente Soberonace en Cué de Llanes, Asturias, en 1950, en el seno deuna sencilla familia campesina. Desde muy pequeñocompatibiliza la asistencia a la escuela con el trabajopara contribuir a la economía familiar, pero ya enton-ces empieza a sentir una fuerte inclinación por la Pintu-ra y en la escuela destaca en esta materia. Comienza apintar de una forma autodidacta, dejándose aconsejarpor los pintores que poco a poco va conociendo, ycomenzando asi mismo a estudiar por correspondencia. |
A los quince años expone por primera vez en el Casino de Llanes y comienza a recibir pequeños encargos que van animándole a afianzarse en el camino iniciado con gran perseverancia. Estudia el Bachillerato nocturno, dado que en ningún momento puede dejar de trabajar, y a los 19 años marcha a Oviedo , donde comienza a trabajar en MAPRA, empresa dedicada a labores de serigrafía, para la que realiza originales de los monumentos y rincones artísticos de Oviedo. Tras su estancia en la capital asturiana, y realizando periódicamente exposiciones en su tierra natal, le surge en 1971 el encargo de decorar con cuadros suyos un prestigioso restaurante en Madrid, a donde se traslada, compatibilizando nuevamente su trabajo con los estudios en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado , superando el Preparatorio para ingresar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Con sus profesores, D. Mariano Moré Cors y D. Pedro Mozos consigue una sólida formación que le será muy útil en años venideros, todo ello sin dejar de cultivar el trato con todos aquellos artistas de los que puede aprender técnicas y conocimientos. Más tarde entra a trabajar, contratado por el Ejército, en el Servicio Histórico Militar, dependencia del Museo del Ejército, donde durante varios años realiza trabajos de Vexilología (estudio de los escudos, banderas, uniformes históricos, etc. ), pintando originales que ayudan a la restauración de las obras del Museo. Todo ello sin dejar de pintar sus obras personales, en las que va afianzando su personal estilo y ganándose un sólido prestigio como pintor y retratista. En 1978 entra , en la Galería Heller de Madrid, a formar parte del colectivo “Inventores de la Realidad“ con pintores de la talla de Antonio López, Cristóbal Toral, Eduardo Naranjo, Carmen Laffón, Amalia Avia, Góngora, etc. En 1980 regresa a su pueblo natal buscando la tranquilidad y el marco idóneo para desarrollar su labor artística, sin dejar por ello de realizar las escasas exposiciones que la lentitud de su minuciosa técnica le permiten.
|
|
||
|
Tiene obras en diversas colecciones particulares de todo el mundo



ACUARELA 100X70M

ACUARELA 100X70M

OLEO

OLEO

OLEO

ACUARELA

OLEO

OLEO

OLEO 90X 115M

ACUARELA

OLEO

MUSEO CAJA DUERO DE SALAMANCA OLEO SOBRE TABLA 90X95M

ACUARELA

LAPIZ- GRAFITO

ACUARELA

OLEO

OLEO

ACUARELA

ACUARELA

ACUARELA

ACUARELA

ACUARELA

OLEO SOBRE TABLA 150X125M