
El Idolo de Peña Tu.Es una roca situada en Puertas de Vidiago, donde se encuentran varias representaciones de arte prehistórico de la época Neólítica, un lugar conmemorativo, tal vez la tumba, de algún personaje notable de hace 4000 años. En la pared de la roca , se encuentran varias figuras muy esquemáticas que representan seres humanos, En la parte derecha se encuentra el "Idolo", representación de un ser antropomorfo de 1,10 m. de alto, que pudiera ser una persona envuelta en ropajes

El acceso al Complejo de Cobijeru se realiza a través de un sendero que arranca al este del núcleo rural de Buelna siguiendo el cauce de un pequeño riachuelo hasta llegar a la desembocadura. Este mágico enclave, esta compuesto por una playa interior, antiguo campo de bufones erosionados, cuevas y un puente natural.

El acceso se realiza a través del pueblo de Llames. A partir del Campo de Bufones y sin un camino bien definido podemos continuar en dirección este hasta encontrar la impresionante sima de la Poza de las Grallas, comunicada con el mar a través de una sima.. Del campo de Bufones parte la "Ruta de los Bufones", ruta de senderismo que recorre la costa hasta la playa de Villanueva y la de Cuevas del Mar, para luego regresar a Llames formando un círculo y recorriendo los núcleos de población cercanos

Para llegar se recomienda tomar la senda costera que parte de la playa de San Antolín hacia el oeste, a través de unas escalinatas por donde el encuentro con esta playa será sorprendente. Playa de forma circular y reducida dimensiones rodeada de verdes praderías. Desde ella no se ve el mar ya que se encuentra separada de éste por unos acantilados. La zona arenosa se conecta con el mar a través de una cueva por lo que en pleamares se llena de agua a modo de cristalina Piscina.

Uno de los rincones del Casco Antiguo donde mejor se conserva en ambiente medieval. En ella se encuentran la Capilla de Santa y el Palacio de Gastañaga, y la Casa de la Ballena, lugar donde se despiezaban y subastaban las ballenas que eran pescadas por los marineros llaniscos. En el suelo de la plaza observaremos una línea de losas negras que nos sitúan la posición de la antigua muralla y la situación de la antigua Puerta de San Nicolás

El Palacio Casa de Posada Herrera (siglo XVII y principios del XVIII) fue construido con un estilo clasicista. Casa natal de Posada Herrera, importante político y economista del s. XIX. (Actualmente Casa de Cultura en Llanes)

El Torreón del S. XIII, fue concebido como torreón de defensa, más tarde usado como cárcel, y hasta hace muy poco,utilizado como Oficina de Turismo. Se trata de una torre de planta circular. Esta declarado Monumento Nacional desde 1876.

En la Plaza de Cristo Rey encontramos la Basílica, situada casi en el centro de la muralla. Iglesia gótica levantada sobre otra anterior de la que se conservan restos, como son las ventanas geminadas de la fachada oeste. Fue iniciada en 1240 y se inauguró en 1480. El altar mayor fue construido en Italia.El retablo mayor data del siglo XVI,y es la mejor muestra de escultura y pintura del primer Renacimiento. En su arquitectura se ven motivos platerescos.

El Palacio de los Gastañaga, antigua Casa de Ribero, está situado en la confluencia de la calle Mayor con la Plaza de Santa Ana. Pueden dotarse sus estructuras más antiguas en el siglo XIV. Se trata de una de las escasas muestras de palacio de traza medieval que se conservan en Asturias y Llanes, después de los incendios que sufrió la villa en 1480 y 1509, y que terminaron con la mayoría de las edificaciones. En el piso noble, se sitúa el escudo familiar ya muy desgastado.

En la parte posterior de la Basílica tenemos el palacio de los Duques de Estrada. Estas son las ruinas del que fue un importante palacio barroco fechado en el siglo XVII, cuyo estado se debe al incendio sufrido durante la invasión napoleónica, a cargo de las tropas del General Bonet, en 1809 (la historia popular cuenta que fue quemado por las gentes de Llanes al haber ayudado la familia a los franceses).